viernes, 10 de agosto de 2012

EL INSPIRAR NO TIENE PRECIO

El día 5 de Agosto de 2012, después de ocho meses y medio de vuelo en los que recorrió casi 570 millones de kilómetros aterrizó en el planteta Marte el vehículo robótico no tripulado Mars Science Laboratory (MSL), conocido como Curiosity, que fue lanzado el 26 de noviembre de 2011 en un cohete Atlas V 541 desde Cabo Cañaveral (Florida, sureste).   
Curiositydel tamaño de un automóvil, que pesa una tonelada, y que tiene como objetivo investigar durante los próximos dos años si alguna vez hubo vida microbial en dicho planeta. 
Si eso sucede, se confirmaría la posibilidad de que no estemos solos en el universo. 

El Curiosity entró a la atmosfera marciana afinando su dirección a través de unos cohetes, luego desplegó un paracaidas gigantesco para frenar su descenso, luego se soltó del paracaidas y empezó a descender utilizando otro vehículo propulsado por cohetes, y 20 metros antes de llegar al piso, a través de tres cables y a manera de una grúa, descendió el carro/laboratorio espacial, y apenas este tocó suelo marciano se cortaron los cables de la grua, la grúa se alejó volando del sitio del aterrizaje, y el equipo quedó listo para hacer su tarea de investigación. 

El lugar elegido para el descenso es el Cráter Gale, cerca del Monte de Sharp (de 5.000 metros), uno de los lugares más bajos de Marte y punto de convergencia de varios ríos que se cree fluían provenientes de zonas altas, que podrían contener valiosa información sobre el pasado en sus capas sedimentarias.

Lo increible es que el Curiosity realizó esta proeza sin que el proceso fuese comandado desde la tierra, ya que las señales de radio demoran entre cinco y siete minutos en llegar a nuestro planeta, y para lograrlo la nave utilizó los más avanzados programas de computación y los más sofisticados radares. 
Fue un momento muy emocionante ver a quienes desde la tierra monitoreaban este proceso y luego cómo celebraron cuando se dieron cuenta de que habían logrado lo que parecía imposible.
La expedición fue una arriesgada apuesta, que requirió una inversión de 2.500 millones de dólares.  

Desde esta mañana hay un video que combina las imágenes reales de la sala de monitoreo de la Nasa con las imágenes hechas por computadora del descenso, y el film es realmente impactante. 
  
Pueden ver el video que les comento visitando: http://www.youtube.com/watch?v=Ti_yre6dsa4 



La tarea encargada ahora al Curiosity, dotado de diez instrumentos espaciales -entre ellos 17 cámaras y un rayo láser capaz de destruir rocas-, es colosal: descubrir si el ambiente marciano habría sido propicio para la vida y preparar una futura misión tripulada. Antes de empezar a avanzar por el suelo marciano, Curiosity verificará si todos sus aparatos funcionan normalmente, una operación que puede durar días o semanas.
Curiosity se suma ahora a la lista de misiones exitosas de la NASA a Marte, como Viking 1 y 2 (en 1976), Pathfinder (1997), Mars Exploration Rovers (2004) y Phoenix (2008).

                                                                 
De hecho los americanos se llevan el mérito de haber emprendido tremendo proyecto, pero el día de ayer ellos mismos reconocieron los aportes de muchos científicos, empresas y países del mundo entero como Alemania, Francia, España, Rusia, Dinamarca, Gran Bretaña y Canadá.  
Por ejemplo, fue un argentino nacionalizado americano (Miguel San Martín), quién fue el responsable del diseño de los programas de computadora necesarios para los últimos siete minutos del aterrizaje, los llamados "siete minutos de terror", y en España se diseñó e hizo la antena con la cual Curiosity se comunica con la tierra. 
Otro dato interesante es que para determinar el nombre del proyecto se organizó un concurso escolar, y el nombre Curiosity lo propuso una chica que está en sexto grado y que se llama Clara Ma, y su nombre fue elegido de entre 9,000 inscripciones. 

Pero lo más importante es darnos cuenta el valor que tiene el inspirar a todo un país y demostrarle a una nación que sí se puede.  
John Grotzinger, encargado a partir de este momento de dirigir las investigaciones científicas que hará el Curiosity en Marte, dijo ayer en conferencia de prensa:  
"There is no greater inspiration for middle school children that are going to math, science and engineering than a mission to Mars. The number of hits on the web site is unparallel; the emphasis on the excitement that this generates is what we have bestowed upon our children. The money, two and a half billion dollars, we don’t put in a rover and send it to mars, we spend it here on earth. And if you divided this whole enterprise by every woman, child and man in this country, it comes out to be that it is the cost of a movie. I know, and I speak on behalf of all my colleagues in science... ¡That’s a movie I want to see!" 
  
El inspirar no tiene precio, y eso es lo que tienen que provocar los líderes de nuestro país, eso es lo que tiene que generar la educación, porque cuando la gente está motivada es capaz de alcanzar las estrellas. 
Otra cosa que me gustó, fue la diversidad de personalidades y estilos de todos esos brillantes hombres y mujeres de ciencia. Habían hombres mayores con el pelo largo, jóvenes con cortes de pelo estilo Mohawk, y Adam Steltzner, el evidente líder del proceso, el que durante 9 años creyó, apostó y trabajó durísmo en el desarrollo del ingreso, descenso y aterrizaje del Curiosity, llevaba puesto tres aretes. 
Es decir, son personas que además de ser talentosas y de destacar en lo que hacen, no le tienen miedo al qué dirán, y a la larga terminan siendo más valientes y aguerridos que muchos que posando como normales tratan de destacar en sus contextos sociales desvalorizando permanentemente a los que no son como ellos.  

Para terminar, a propósito de todo lo que quieran y/o querramos emprender, los dejo con una cita de Adam Steltzner quien luego de que el Curiosity se posara en Marte dijo en conferencia de prensa:

"The fact that great things take many people working together to make them happen, is one of the fantastic things of human existence" 

Estoy totalmente de acuerdo. 




                                                      


                                                         

No hay comentarios:

Publicar un comentario