domingo, 11 de noviembre de 2012

¿CÓMO SE MIDE LA VIDA?


    La vida no se mide anotando puntos, como en un juego.
    La vida no se mide por el número de amigos que tienes, ni por cómo te aceptan los otros.
    No se mide según los planes que tienes para el fin de semana o por si te quedas en casa sólo.
    No se mide según con quién sales, con quién solías salir, ni por el número de personas con quienes has salido, ni por si no has salido nunca con nadie.
    No se mide por las personas que has besado.
    No se mide por la fama de tu familia, por el dinero que tienes, por la marca de
    auto que manejas, ni por el lugar donde estudias o trabajas.
    No se mide ni por lo guapo ni por lo feo que eres, por la marca de ropa que llevas, ni por los zapatos, ni por el tipo que música que te gusta.
    La vida simplemente no es nada de eso.

    La vida se mide según a quién amas y según a quién dañas.
    Se mide según la felicidad o la tristeza que proporcionas a otros.
    Se mide por los compromisos que cumples y las confianzas que traicionas. Se trata de la amistad, la cual puede usarse como algo sagrado o como un arma.
    Se trata de lo que se dice y lo que se hace y lo que se quiere decir o hacer, sea dañino o benéfico.
    Se trata de los juicios que formulas, por qué los formulas y a quién o contra quién los comentas.
    Se trata de a quién no le haces caso o ignoras adrede.
    Se trata de los celos, del miedo, de la ignorancia y de la venganza.
    Se trata del amor, el respeto o el odio que llevas dentro de ti, de cómo lo cultivas y de cómo lo riegas.

    Pero, por la mayor parte, se trata de si usas la vida para alimentar el corazón de otros.
    Tú y solo tú escoges la manera en que vas a afectar a otros y esas decisiones son de lo que se trata la vida.
    Hacer un amigo es una Gracia.
    Tener un amigo es un Don.
    Conservar un amigo es una Virtud.
    Ser un amigo es un Honor.



sábado, 15 de septiembre de 2012

ANDAR EN BICICLETA


Profunda verdad. Felicidad o infelicidad son tuyas nada mas. Tu decides que quieres ser.

En cierta ocasión durante un seminario para matrimonios, le preguntaron a un hombre:  

 -'¿Te hace feliz tu esposa?', ... ¿Verdaderamente te hace feliz?

En ese momento la esposa levantó ligeramente el cuello en señal de seguridad, sabía que su esposo diría que sí, pues el jamás se había quejado durante su matrimonio.  

Sin embargo el esposo respondió con un rotundo  

- 'No..., no me hace feliz'  

Y ante el asombro de la mujer... continuó:

- 'No me hace feliz ... ¡Yo soy feliz! ...

El que yo sea feliz o no, eso no depende de ella, sino de mí.  

Yo soy la única persona, de quien depende, mi felicidad.  

Yo determino ser feliz en cada situación y en cada momento de mi vida, pues si mi felicidad dependiera ...de alguna persona, cosa... o circunstancia... sobre la faz de esta tierra, yo estaría en serios problemas.  

Todo lo que existe en esta vida, cambia continuamente..., el ser humano, las riquezas, mi cuerpo, el clima, los placeres, etc. Y así podría decir una lista interminable. A través de toda mi vida, he aprendido algo; decido ser feliz y lo demás lo llamo... 'experiencias' , amar, perdonar, ayudar, comprender, aceptar, escuchar, consolar.

Hay gente que dice:

- No puedo ser feliz ... porque estoy enfermo, porque no tengo dinero, porque hace mucho calor, porque alguien me insultó, porque alguien ha dejado de amarme, porque alguien no me valoró.

Pero ...lo que no sabes es que ...PUEDES SER FELIZ...  

aunque... estés enfermo, aunque... haga calor, aunque... no tengas dinero,  
aunque ...alguien te haya insultado, aunque ...alguien no te amó , o no te haya valorado .







 La vida es como andar en bicicleta,.....te caes, solo si dejas de pedalear.

sábado, 11 de agosto de 2012

SIN NOTICIAS DE ISLANDIA. ¿POR QUÉ?


  
Si alguien cree que no hay censura, que explique cómo es que, p.ej., se nos ha saturado con todo lo que pasa en Egipto, y sin embargo, no se ha dicho nada de nada sobre lo que pasa en Islandia.

En Islandia, el pueblo ha hecho dimitir a un gobierno completo, se nacionalizaron los principales bancos, se decidió no pagar la deuda que estos contrajeron con Gran Bretaña y Holanda a causa de su mala política financiera y se acaba de crear una asamblea popular para reescribir su Constitución.
Y todo ello de forma pacífica.

Toda una revolución contra el poder establecido que había llevado hasta
la crisis actual.
¿Qué pasaría si el resto de ciudadanos europeos tomáramos ejemplo?
Esta es, brevemente, la historia de los hechos:

2008. Se nacionaliza el principal banco del país.
La moneda se desploma, la bolsa suspende su actividad.

El país está en bancarrota.

2009. Las protestas ciudadanas frente al parlamento logran que se convoquen elecciones anticipadas y provocan la dimisión del Primer Ministro, y de todo su gobierno en bloque.

Continúa la pésima situación económica del país.

Mediante una ley se propone la devolución de la deuda a GB y Holanda mediante el pago de 3.500 millones de euros, suma que pagarán todas las familias islandesas mensualmente durante los próximos 15 años al 5,5% de interés.

Se eligen 25 ciudadanos sin filiación política de los 522 que se han presentado a las candidaturas, para lo cual sólo era necesario ser mayor de edad y tener el apoyo de 30 personas.
La asamblea constitucional comienza su trabajo en febrero de 2011 para presentar un proyecto de carta magna a partir de las recomendaciones consensuadas en distintas asambleas que se celebran por todo el país. 
Debe ser aprobada por el actual Parlamento y por el que se constituya tras las próximas elecciones legislativas.

Esta es la breve historia de la Revolución Islandesa:
- dimisión de todo un gobierno en bloque,
- nacionalización de la banca,
- referéndum para que el pueblo decida sobre las decisiones económicas cruciales,
- encarcelación de responsables de la crisis y
- reescritura de la constitución por los ciudadanos.

¿Se nos ha hablado de esto en los medios de comunicación europeos?
¿Se ha comentado en las tertulias políticas radiofónicas?
¿Se han visto imágenes de los hechos por la TV?
Claro que no

El pueblo islandés ha sabido dar una lección a toda Europa, plantándole cara al sistema, dando una lección de democracia al resto del mundo, y, saliendo de la crisis a primeros de 2012, sin brotes de ningún color.

SI TE PARECE INTERESANTE DIFUNDE ESTE MENSAJE.
HAY MUCHA GENTE QUE NO LO SABE.







viernes, 10 de agosto de 2012

TEORÍA DE MARC FABER

*TEORÍA DE MARC FABER*

Curiosa teoría económica que se ha anunciado en Estados Unidos.

El tipo se llama Marc Faber. Es analista de inversiones y empresario. En junio de 2008, cuando el Gobierno Bush estudiaba lanzar un proyecto de ayuda a la economía americana, Marc Faber escribía en su boletín mensual un comentario con mucho humor:

"El Gobierno Federal está estudiando conceder a cada uno de nosotros una suma de $ 600,00. Si gastamos ese dinero en Walt-Mart, ese dinero va para la China. Si gastamos el dinero en gasolina, va para los árabes. Si compramos un ordenador, el dinero va para la India. Si compramos frutas, irá para México, Honduras o Guatemala. Si compramos un buen coche, el dinero irá para Alemania o Japón. Si compramos tonterías, se va para Taiwan, y ningún centavo de ese dinero ayudará a la economía americana. El único medio de mantener ese dinero en USA es gastándolo con putas o cervezas, considerando que son los únicos bienes todavía producidos aquí. Yo, estoy haciendo mi parte..."


Respuesta de un economista español, igualmente de buen humor:

"Estimado Marc: Realmente la situación de los Norteamericanos es cada vez peor. Y lamento informarle que la cervecera Budweiser fué recientemente comprada por la brasileña AmBev. Por lo tanto, le quedan solamente las putas. Ahora bien, si ellas (las putas), decidieran mandar su dinero a sus hijos, el mismo vendría directamente hacia el CONGRESO DE LOS DIPUTADOS DE ESPAÑA aquí en Madrid, donde existe la mayor concentración de hijos de puta del mundo".



EL INSPIRAR NO TIENE PRECIO

El día 5 de Agosto de 2012, después de ocho meses y medio de vuelo en los que recorrió casi 570 millones de kilómetros aterrizó en el planteta Marte el vehículo robótico no tripulado Mars Science Laboratory (MSL), conocido como Curiosity, que fue lanzado el 26 de noviembre de 2011 en un cohete Atlas V 541 desde Cabo Cañaveral (Florida, sureste).   
Curiositydel tamaño de un automóvil, que pesa una tonelada, y que tiene como objetivo investigar durante los próximos dos años si alguna vez hubo vida microbial en dicho planeta. 
Si eso sucede, se confirmaría la posibilidad de que no estemos solos en el universo. 

El Curiosity entró a la atmosfera marciana afinando su dirección a través de unos cohetes, luego desplegó un paracaidas gigantesco para frenar su descenso, luego se soltó del paracaidas y empezó a descender utilizando otro vehículo propulsado por cohetes, y 20 metros antes de llegar al piso, a través de tres cables y a manera de una grúa, descendió el carro/laboratorio espacial, y apenas este tocó suelo marciano se cortaron los cables de la grua, la grúa se alejó volando del sitio del aterrizaje, y el equipo quedó listo para hacer su tarea de investigación. 

El lugar elegido para el descenso es el Cráter Gale, cerca del Monte de Sharp (de 5.000 metros), uno de los lugares más bajos de Marte y punto de convergencia de varios ríos que se cree fluían provenientes de zonas altas, que podrían contener valiosa información sobre el pasado en sus capas sedimentarias.

Lo increible es que el Curiosity realizó esta proeza sin que el proceso fuese comandado desde la tierra, ya que las señales de radio demoran entre cinco y siete minutos en llegar a nuestro planeta, y para lograrlo la nave utilizó los más avanzados programas de computación y los más sofisticados radares. 
Fue un momento muy emocionante ver a quienes desde la tierra monitoreaban este proceso y luego cómo celebraron cuando se dieron cuenta de que habían logrado lo que parecía imposible.
La expedición fue una arriesgada apuesta, que requirió una inversión de 2.500 millones de dólares.  

Desde esta mañana hay un video que combina las imágenes reales de la sala de monitoreo de la Nasa con las imágenes hechas por computadora del descenso, y el film es realmente impactante. 
  
Pueden ver el video que les comento visitando: http://www.youtube.com/watch?v=Ti_yre6dsa4 



La tarea encargada ahora al Curiosity, dotado de diez instrumentos espaciales -entre ellos 17 cámaras y un rayo láser capaz de destruir rocas-, es colosal: descubrir si el ambiente marciano habría sido propicio para la vida y preparar una futura misión tripulada. Antes de empezar a avanzar por el suelo marciano, Curiosity verificará si todos sus aparatos funcionan normalmente, una operación que puede durar días o semanas.
Curiosity se suma ahora a la lista de misiones exitosas de la NASA a Marte, como Viking 1 y 2 (en 1976), Pathfinder (1997), Mars Exploration Rovers (2004) y Phoenix (2008).

                                                                 
De hecho los americanos se llevan el mérito de haber emprendido tremendo proyecto, pero el día de ayer ellos mismos reconocieron los aportes de muchos científicos, empresas y países del mundo entero como Alemania, Francia, España, Rusia, Dinamarca, Gran Bretaña y Canadá.  
Por ejemplo, fue un argentino nacionalizado americano (Miguel San Martín), quién fue el responsable del diseño de los programas de computadora necesarios para los últimos siete minutos del aterrizaje, los llamados "siete minutos de terror", y en España se diseñó e hizo la antena con la cual Curiosity se comunica con la tierra. 
Otro dato interesante es que para determinar el nombre del proyecto se organizó un concurso escolar, y el nombre Curiosity lo propuso una chica que está en sexto grado y que se llama Clara Ma, y su nombre fue elegido de entre 9,000 inscripciones. 

Pero lo más importante es darnos cuenta el valor que tiene el inspirar a todo un país y demostrarle a una nación que sí se puede.  
John Grotzinger, encargado a partir de este momento de dirigir las investigaciones científicas que hará el Curiosity en Marte, dijo ayer en conferencia de prensa:  
"There is no greater inspiration for middle school children that are going to math, science and engineering than a mission to Mars. The number of hits on the web site is unparallel; the emphasis on the excitement that this generates is what we have bestowed upon our children. The money, two and a half billion dollars, we don’t put in a rover and send it to mars, we spend it here on earth. And if you divided this whole enterprise by every woman, child and man in this country, it comes out to be that it is the cost of a movie. I know, and I speak on behalf of all my colleagues in science... ¡That’s a movie I want to see!" 
  
El inspirar no tiene precio, y eso es lo que tienen que provocar los líderes de nuestro país, eso es lo que tiene que generar la educación, porque cuando la gente está motivada es capaz de alcanzar las estrellas. 
Otra cosa que me gustó, fue la diversidad de personalidades y estilos de todos esos brillantes hombres y mujeres de ciencia. Habían hombres mayores con el pelo largo, jóvenes con cortes de pelo estilo Mohawk, y Adam Steltzner, el evidente líder del proceso, el que durante 9 años creyó, apostó y trabajó durísmo en el desarrollo del ingreso, descenso y aterrizaje del Curiosity, llevaba puesto tres aretes. 
Es decir, son personas que además de ser talentosas y de destacar en lo que hacen, no le tienen miedo al qué dirán, y a la larga terminan siendo más valientes y aguerridos que muchos que posando como normales tratan de destacar en sus contextos sociales desvalorizando permanentemente a los que no son como ellos.  

Para terminar, a propósito de todo lo que quieran y/o querramos emprender, los dejo con una cita de Adam Steltzner quien luego de que el Curiosity se posara en Marte dijo en conferencia de prensa:

"The fact that great things take many people working together to make them happen, is one of the fantastic things of human existence" 

Estoy totalmente de acuerdo. 




                                                      


                                                         

lunes, 6 de agosto de 2012

LO QUE HACE FALTA EN EL MUNDO

Mas personas que hagan algo por mejorar las cosas, Menos que las desaprueben.
Mas personas que actuen, Menos que hablen.
Mas personas que digan: puede hacerse! Menos que digan: no puede hacerse!
Mas personas que inspiren confianza a los demas, Menos que arrojen "un chorro de agua fria" sobre los que han dado aunque sea un solo paso en la direccion correcta.
Mas personas que se interesen en las cosas y hagan algo para mejorarlas, Menos que se sienten a un lado
sin hacer mas que encontrar los defectos. Mas personas que señalen lo que es correcto, Menos que insistan en señalar lo que es incorrecto.
Mas personas que "enciendan una vela", Menos que "maldigan la oscuridad" . . .



ISIDORO, AL PIE DEL CAÑÓN

 Isidoro, al pie del cañón